3 de diciembre de 2020
Presentación del libro: El capital somos nosotros.
Panel de discusión con autor Timo Daum, representante de la Fundación Friedrich Ebert, Alejandro Quiñonez Monzón (antropólogo de la USAC).
Presentación del libro: Producción Corporal. Interfiriendo engranajes de la violencia en Guatemala.
Análisis que permiten profundizar y tener más apertura a las temáticas de sexo y sexualidad en Guatemala y sus engranajes con la violencia.
Karen Fernández, Cuentacuentos.
Karen Fernández presenta su espectáculo de cuenta cuentos para niños.
Presentación del libro: Política y memoria en Nicaragua. Resignificaciones y borraduras en el espacio público.
El libro pone al descubierto el irrespeto por la historia, la falta de fe en la institucionalidad, el deseo de los gobernantes de hacer tabula rasa de lo que hicieron otros.
Cuentos y Talentos.
La compañía Cuentos y Talentos presenta su show.
Cuentos y aprendizaje en Kaqchikel.
Una breve introducción al Kaqchikel para que los niños y adultos aprendan en su hogar.
Presentación del libro: El Futuro del Trabajo.
Profesor Universitario por más de 30 años, Abogado consultor en materia laboral, Doctor Honoris Causa por la Universidad Paulo Freire, Autor de ensayos y libros con difusión en Iberoamérica.
Desarrollar el hábito de la lectura.
Una charla para conocer los secretos para acercarse a la lectura.
Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil – Preparar una clase virtual.
Taller para maestros que les dará las herramientas para preparar una clase por plataformas digitales.
Presentación del libro: Mis huellas: memorias de un banquero.
A través del recuento de la vida de Pulido, observamos, de primera fuente, medio siglo de historia de Guatemala, acaso el período de cambios más intensos y acelerados que ha vivido el país.
Conversatorio sobre “Don Quijote de la Mancha”
Conversa con el profesor Eric Graf sobre los sucesos más importantes de la novela: “Don Quijote de la Mancha”.
Literatura feminista: Discursos en disputa.
Compartiendo reflexiones y lectura de textos poéticos y/o narrativos sobre la escritura en un contexto androcéntrico.
Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil – ¿Qué es el Homeschooling?
Homeschooling o la educación desde casa se volvió una realidad para muchas familias en la pandemia. La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de conocimientos bajo esta modalidad de ecuación. Conozca su importancia.
Conversatorio con Carlos Mateo Balmelli.
Carlos Mateo Balmelli conversa sobre su obra con la escritora guatemalteca Anabella Acevedo.
Versos de papel.
Lectura de poesía.
“Los Clásicos de la Novela Negra Sueca”
La actividad busca brindar al público general el dotar de conocimientos básicos sobre la novela negra, policial sueca, así como de autores principales de este género literario.
Jornada de Literatura Infantil y Juvenil – Monitoreo y evaluación del aprendizaje de la lectoescritura inicial.
Este taller busca analizar estrategias y recursos de evaluación y monitoreo del aprendizaje de los diversos componentes de la lectoescritura basados en evidencia y que pueden ser utilizados en un contexto de enseñanza retoma.
Las que no se callan.
Se busca generar diálogos con respecto a distintas mujeres que han permanecido en la escena cultural en base a gestiones y procesos comunitarios, como es necesario tejer relaciones entre todas para sobrevivir ejercicios de violencia, machistas y patriarcales en el ámbito académicos, artísticos y periodísticos. También como muchas veces las instituciones nos utilizan para incentivar sus visiones colectivas, pero al mismo tiempo no dejan de ejercer violencias sobre los propios cuerpos. “Las que no se callan” buscan nombrar las violencias, pero también intentar hilar encuentros comunes, se generar un Fanzine el cual tendrá una edición digital con textos de las invitadas.
Lunam editorial infantil educativa.
Presentación del proyecto editorial Lunam, una editorial independiente, educativa e infantil.
Bookbloggers guatemaltecos.
Una visión de los bookbloggers guatemaltecos y quiénes son.
Homenaje Jorge Luján Muñoz.
La Feria del Libro en Guatemala (Filgua) realiza un homenaje al académico guatemalteco Jorge Luján Muñoz, por su amplia trayectoria cultural y de investigación en las Ciencias Sociales de Guatemala y Centroamérica.
Presentación del libro: Poemas para la revolución.
Se presenta el libro Poemas de la revolución.
Booktuber, un contenido diferente.
Ahora los libros ya son una realidad digital, los comentarios sobre ellos también.
Casa de Kello.
Concierto de Casa de Kello.